viernes, 29 de octubre de 2010

Herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron prevenir el problema analizado.

En este caso se identificarán las herramientas gerenciales que hubieran permitido que el Poder Judicial no permitiera que Jackeline Beltran y sus familiares lograsen cometer tantos actos delictivos “Enriquecimiento Ilícito”.

1.      Enunciados de Visión y misión corporativa.- Lamentablemente el Poder Judicial no ponía en práctica o había dejado de lado a estaa, para satisfacer los intereses de Vladimiro Montesinos.
2.      Códigos de Ética de la institución.- Todos los magistrados o autoridades legales, que recibieron dinero a cambio de realizar favores a terceros dejaron de lado los códigos éticos impuestos por la institución.
3.      Canales de reporte y consulta.- Este canal de orientación y de recepción de quejas no hubiera servido de nada, donde las principales autoridades del Poder Judicial se encontraban comprados por Vladimiro Montesinos.
4.      Comités éticos.- La puesta en marcha de este tipo de comités pero independientes hubieran ayudado en su momento a no permitir dejar pasar por alto este tipo de actos delictivos.
5.      Formación y entrenamiento en ética.- Es una herramienta necesaria, para los integrantes de una organización ya que ayuda a concientizarlos de lo importante de realizar actividades con base éticas.
6.      Auditoria, contaduría y reporte.- En el se detallan el impacto de la organización (Poder Judicial) en todos sus stakeholders.


Variable de intensidad moral

Ejemplo:

Montesinos cobra comisiones por adquisiciones irregulares de armamento militar

Descripción del caso:

La acción, cometida por el ex asesor Vladimiro Montesinos, de cobrar comisiones al adquirir de manera irregular un cargamento de armamento militar se puede analizar desde la variable correspondiente a la intensidad moral de la acción, esto según seis factores que se explican a continuación.


En primer lugar, se debe analizar la magnitud de las consecuencias del acto, esta acción perjudica a varios militares, que tendrán que utilizar un armamento de dudosa procedencia y que no es el adecuado para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas, según el presupuesto nacional otorgado para compra de armas.  Además, las fuerzas armadas son los encargados de defender a toda la nación frente algún conflicto interno o con otro país, razón por la cual (de alguna u otra manera) esta compra irregular de armas militares nos afectaría a todos los peruanos.


Luego, se debe analizar desde el ámbito del consenso social, es decir, si la gente está de acuerdo con la ética que tiene la acción cometida por Vladimiro Montesinos. En este caso aumenta la intensidad moral de esta acción, pues la gran mayoría de los peruanos (si es que no son todos) desaprueban la acción cometida el ex asesor, pues nadie estaría de acuerdo a que se saquen comisiones de un presupuesto nacional para el que todos aportamos.

Además,  cabe analizar el factor de probabilidad de efecto, que es el grado en el que las consecuencias y daños por la acción cometida puedan ocurrir. Con respecto al tema de los militares, se espera no se tenga que evidenciar con prontitud, pues nadie quiere que haya una guerra en el Perú; sin embargo, el hecho de que está compra ilícita de armamento nos perjudica a todos nos muestra una consecuencia que constantemente se estuvo dando, mientras Montesinos cobraba comisiones por las armas, nuestro presupuesto nacional “se iba a su bolsillo”.

Por otro lado está la inmediatez temporal, es decir el tiempo que tomarán en evidenciarse las consecuencias de los actos. Por ese lado, la acción se tornaría aun más grave, púes todos los países tienen que estar alerta a que en cualquier momento pueda generarse un conflicto bélico con algún otro país o interno, por tal motivo deben estar preparados.

También, se analiza el factor de la proximidad, y en este caso una vez más se evidencia la gravedad de la acción cometida por el ex asesor Vladimiro Montesinos, pues, además de que muchos de nosotros podemos tener familiares o amigos dentro de las Fuerzas Armadas (quienes son los primeros afectados con la compra ilícita de armamento), todos hemos sido perjudicados de alguna manera al aportar al presupuesto nacional, que debe ser utilizado (entre otras cosas) para armamento militar, y que finalmente parte de ese presupuesto iba a ser la comisión cobrada por Vladimiro Montesinos para enriquecerse.
Finalmente, analizamos la concentración del efecto, y vemos que esta acción nos perjudica tanto a las Fuerzas Armadas, como a todos los peruanos. Hecho por el cual la acción del ex asesor Vladimiro Montesinos se afirma como una acción moralmente muy grave.


Problemas desde el punto de vista de la Teoría de la Justicia

1er problema: ¿Es aceptable creer que Jackeline Beltran fue engañada por Vladimiro Montesinos y debería ir a prisión?
Procedimiento Justo:  Jackeline Beltran debe hacer valer su derecho a demostrar su inocencia y la justicia peruana tiene el deber de aceptar analizar sus argumentos, para determinar si es culpable o no.
Resultados Justos: El resultado que se obtenga debe de ser justo, para todas las partes involucradas y afectadas.  Jackeline Beltran debería de ir a prisión si se considera que debe de pagar por las consecuencias de sus actos.
2do problema: ¿el amor entre dos personas justifica los delitos cometidos?
Procedimiento Justo:  Por más que el argumento, paresca invalido o fuera de una base legal las personas acusadas tienen derecho a recibir un proceso legal justo donde se analicen sus principales argumentos.
Resultados Justos: El proceso legal determinará si los argumentos son validos; no se puede librar de culpa a personas que han causado daño a otras partes. El resultado que se obtenga debe de ser justo, para todas las partes involucradas y afectadas.  

Análisis Utilitarista - Costo Beneficio

Ante esta situación, Jackeline Beltrán pudo haber estado entre dos opciones, el de aceptar el dinero que Vladimiro le entregaba, sin que ella se lo pidiese y sin saber de dónde provenía o que no aceptara. Claramente, vemos cuál de estas dos opciones tomó, ya que la opción de aceptar  el dinero le ha generado una mayor cantidad de placer. Realizaremos un análisis utilitarista que nos muestra la forma cómo todos los miembros de la familia Beltrán se vieron envueltos en este caso.


Aceptar el dinero y “poder” que le daba Vladimiro
No aceptar el dinero ni el “poder”
PLACER
SUFRIMIENTO
PLACER
SUFRIMIENTO
Jackie Beltrán

Llevar una vida de lujos y comodidades, tener el poder de hacer lo que desea.
Cargo de conciencia al saber de dónde provenía el dinero
Conciencia limpia, que las cosas que tiene son por su trabajo no por él.
No poder llevar la vida que estaba acostumbrada
Padres

Poder tener propiedades fácilmente, ser accionista de una empresa
Cargo de conciencia
Conciencia limpia
Perder todas las cosas que podían tener gracias al dinero dado por Vladimiro
Hermana y Yerno

Adquirir bienes sin gastar, llevar una vida de lujos


Perder la oportunidad de adquirir bienes fácilmente



1) Descripción del caso

"Es una estafa, soy víctima de un engaño, mi único pecado es haberme enamorado de ese hombre..." Así ha hablado en estos días Jackeline Beltrán, la amante del ex asesor de facto, Vladimiro Montesinos. La mujer que se creía todopoderosa, la que se atrevía a insultar a policías y militares, la que acostumbraba realizar millonarios gastos y viajar con su amado utilizando pasaporte falso, bordeaba la desesperación.

Ella utilizaba el nombre de Vanessa Benel Ortega, mientras que Vladimiro Montesinos se hacía pasar por un tal José Becerra Díaz. Existe, en la Dirección de Migraciones, el control migratorio de estas supuestas personas. Pero en los archivos de expedición de pasaportes, los documentos se han perdido.
Montesinos manejaba esta institución, como tantas otras, por lo que no le resultaba difícil obtener esos pasaportes. Sin embargo, como viajar con pasaportes falsos es delito contra la fe pública, los funcionarios que estuvieron a cargo de Migraciones en esa época serán llamados a declarar.
Según Jackie, ella estuvo con Montesinos por amor y no por dinero. Cuando fue interrogada por la fiscal Ana Cecilia Magallanes evadió afirmar que convivía con el ex asesor y que su lugar de encuentro era la casa de playa Arica, donde ella y su hija tenían cada una su dormitorio. Por eso, cuando la Policía ingresó al lugar, encontró ropa femenina, juguetes y hasta una libreta de notas.
Lo interesante de este caso es que no sólo ella era beneficiada por la relación que mantenía con Vladimiro, sino que también su familia, en menos de dos años, se enriqueció y formó varias empresas, presuntamente para justificar el dinero que Montesinos le entregaba.
Frangrett E.I.R.L. es una de las empresas de la familia Beltrán. Fue creada el 31 de agosto de 1999 y como propietaria figura Leslie Carmela Beltrán Ortega, la hermana de Jackie, casada con Aldo Reyes Gonzales. La empresa se ocupa de la construcción, venta, permuta y alquiler de bienes inmuebles. También de la realización y ejecución de proyectos arquitectónicos, de la decoración de interiores y de la transformación de material de construcción. Asimismo, puede abrir y cerrar cuentas corrientes, manejar depósitos de ahorros, cobrar cheques, endosar, avalar, descontar pagarés, endosar letras y cobrarlas a nombre de la empresa. La empresa se formó con un capital de 5 mil soles y operaba en la tercera cuadra del jirón Francisco Zubiaga, en San Miguel. El inmueble se compró el 7 de abril del 2000 a 40 mil dólares.
Pero ésa no es la única propiedad de la familia Beltrán. El 18 de agosto del 2000, Leslie y su esposo Aldo compraron una casa de 390 metros cuadrados en la urbanización Las Lomas de la Molina, por un precio que no representaría el valor real de la residencia.
El departamento donde vivía Jackie, en la cuarta cuadra de la avenida 28 de julio en Miraflores, es de 190 metros cuadrados, a un valor de 149.500 dólares y como propietario figura Roger Beltrán Moreno, padre de Jackie. Además hay otro departamento, ubicado en la segunda cuadra de Pablo Bermúdez, en Jesús María, registrado a nombre de Aldo Reyes y Leslie Beltrán, y fue adquirido en 30 mil dólares.
Roger Beltrán, además, figuraba como accionista de la empresa Kia Motors S.A., donde llegó a ser presidente del directorio. Por si fuera poco están los varios (unos 8) vehículos de la familia, cuyo origen está siendo investigado como parte del presunto enriquecimiento ilícito.
Lo que resulta sorprendente es la forma cómo la familia, fue adquiriendo prestigio y fortuna, sin conocérseles un trabajo fijo el cual pueda ser sustento de su riqueza. La familia Beltrán fue denunciada, padres, hijos y yerno tuvieron que demostrar cómo adquirieron sus bienes.

Parte 2: CASO: JACKELINE BELTRÁN Y SUS TESOROS

¿Culpable o inocente por el amor?