El concepto de sostenibilidad descansa sobre tres pilares, los cuales al ser relacionados de forma optima dan como resultado que las acciones que se tomen hoy no comprometan el bienestar de nuestro entorno en el mañana.
Este concepto será desarrollado en base al caso de Vladimiro Montesinos, por enriquecimiento ilícito, a continuación procederemos a desarrollar cada pilar:
Ambiental
Vladimiro Montesinos atentó contra ciertos recursos naturales del Perú permitiendo el uso de áreas verdes destinadas a proteger la biodiversidad, para ilustrar mejor el tema tocaremos el Caso Lucchetti. Esta empresa de capitales chilenos pactó con el “Doctor” (ex asesor presidencial) la cantidad US$213.000
y otras sumas de dinero
a cambio de recibir ayuda para la puesta en marcha de la fábrica de fideos Lucchetti. El fin de este dinero era costear los gastos de la tercera campaña para la presidencia de Alberto Fujimori; sin embargo, por la forma como se obtiene estos fondos se puede entender que no solo satisface la necesidad de un solo proyecto, sino también el de los interés particulares. De esta manera, se puede notar que el interés propio de un stakeholder (Vladimiro Montesinos) pone en peligro el bienestar de los demás integrantes de esta sociedad, ya que seguramente la biodiversidad en los Pantanos de Villa se iba a ver perjudicada y quizá las generaciones futuras no hubieran podido disfrutar de las bondades de este ecosistema.
Económica
Montesinos cometió el delito de enriquecimiento ilícito al haber utilizado a familiares y testaferros para tener una fortuna ascendente a 50 millones. Toda su fortuna se generó en base a tratos delincuenciales e ilícitos; por ejemplo la adquisición irregular de armamento militar, el cual procederemos a detallar. El tráfico de armas a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a significado para Montesinos la mayor parte del ingreso de su fortuna, ilícita.
Todos estos actos, que desmerecen las buenas prácticas en el país tienen consecuencias serias ante las buenas costumbres económicas, que inversionistas de otros países consideran importantes al momento de invertir. Los gobiernos posteriores al de Fujimori tuvieron que fomentar un clima de confianza con el fin de que los inversionistas decidan venir al Perú a hacer empresa. En la actualidad, nuestro país tiene el grado de inversión debido a que hoy en día las políticas que nos gobiernan son estables. De esta manera, las malas decisiones que tomó Montesinos han sido menguadas en beneficio de las generaciones futuras, ya que hoy en día se puede disfrutar de los beneficios de ser un país correctamente encaminado.
Social
En el gobierno de Alberto Fujimori se realizaron numerosos atentados contra la sociedad bajo el mando del presidente de la década de los 90 y de Vladimiro Montesinos. Uno de los casos más sonado fue el de la masacre de nueve estudiantes y un profesor en Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta).

Una vez dentro, las tropas forzaron a todos los estudiantes a salir de sus habitaciones y echarse boca abajo en el piso. Nueve estudiantes, sospechosos de estar conectados a la explosión de Tarata, – Bertila Lozano Torres, Dora Oyague Fierro, Luis Enrique Ortiz Perea, Armando Richard Amaro Cóndor, Robert Édgar Teodoro Espinoza, Heráclides Pablo Meza, Felipe Flores Chipana, Marcelino Rosales Cárdenas, y Juan Gabriel Mariños Figueroa – fueron separados de los demás y llevados aparte. Mientras tanto, en las residencias de los profesores, un grupo de soldados irrumpió a la casa del profesor Hugo Muñoz Sánchez. Luego de registrar su dormitorio, se llevaron al profesor. Ninguna de las diez víctimas fue vuelta a ver.
Este acto de violencia en contra de los ciudadanos de nuestra sociedad es repudiable y todos los días se debe continuar contra la lucha de estas malas prácticas, que van contra los derechos humanos, ya que en la actualidad se ha intentado ayudar a todos los que participaron en actos de lesa humanidad con el Decreto Legislativo 1097. Estas son las palabras de Mario Vargas Llosa: “amnistía disfrazada” y “triquiñuela jurídica” a favor de violadores de derechos humanos. Quien renunció al proyecto “Lugar de la Memoria”,
Los actos cometidos por Vladimiro Montesinos hasta el día de hoy traen consecuencias, con este tipo de iniciativas (Decreto legislativo 1097) que atentan con la protección de la sociedad presente y de la sociedad futura, todo ello debido a que existen intereses económicos de por medio.
Por, Ricapa Antay, Victor