miércoles, 15 de septiembre de 2010

Enriquecimiento Ilícito por Vladimiro Montesinos

Descripción del tema: Enriquecimiento ilícito
Empezaremos definiendo qué es un ilícito.
“Un ilícito es aquello que no está permitido legal o moralmente. En otras palabras es un delito o falta de ética.
El enriquecimiento ilícito es un concepto que hace referencia al acto de enriquecerse por medios contrarios a la ley. La noción suele ser utilizada para nombrar al funcionario público que aprovecha de su poder y autoridad para realizar negociaciones ilegales o que obtiene dinero gracias a sobornos.” [1]
Ante esta definición surge la pregunta ¿Y cómo descubrimos a alguien que haya cometido o tenga un enriquecimiento ilícito?
Bueno esto es sencillo, las formas de probar que una persona tiene o está llevando enriquecimiento ilícito. Las únicas pruebas plenas en el delito de enriquecimiento ilícito son los signos exteriores de riqueza. Los signos probatorios son los bienes patrimoniales, fincas, cuentas corrientes, vehículos y por supuesto el desequilibrio entre sus posibles ingresos y su patrimonio, y hasta el modo y estilo de vida que llevan los presuntos responsables. 
Casos de haber cometido hay diversos, pero uno de los más conocidos y recordados en la ciudad y en todo el país y le mundo, El CASO DE VLADIMIRO MONTESINOS.
VLADIMIRO MONTESINOS
El jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN) y asesor presidencial entre 1990 y el año 2000, a saber, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Montesinos irá 10 años a la cárcel
Procesado por enriquecimiento ilícito


Un tribunal anticorrupción del Perú sentenció al ex asesor presidencial
Vladimiro Montesinos a diez años de cárcel al hallarlo responsable del delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado.

Enriquecimiento ilícito

La Sexta Sala Anticorrupción dispuso que Montesinos, ex jefe de los servicios de inteligencia peruanos durante el régimen del presidente Alberto Fujimori (1990-2000) pague 15 millones de dólares por concepto de reparación civil a favor del Estado peruano.

Asimismo, al pago de 365 días multa que equivale a 5,530 dólares.

Según la sentencia,
Montesinos cometió el delito de enriquecimiento ilícito al haber utilizado a familiares y testaferros para tener una fortuna ascendente a 50 millones de dólares en cuentas bancarias del exterior proveniente del cobro de comisiones por la adquisición irregular de armamento militar, así como otros actos ilícitos.

 El tribunal absolvió al ex brazo derecho del presidente Fujimori, por el delito de asociación ilícita para delinquir.

Montesinos, quien se encuentra recluido en una cárcel militar desde el 2001, ha sido procesado hasta el momento en unos 13 juicios, con una sanción máxima de 15 años por delitos no vinculados a derechos humanos.

Según las leyes peruanas, las penas no son acumulables, sino que rige la mayor condena.

El ex asesor aún tiene pendientes unos cuarenta procesos entre ellos por violaciones de derechos humanos, lavado de dinero y narcotráfico, entre otros.

En las próximas semanas un tribunal anticorrupción sentenciará a Montesinos por tráfico de armas a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El fiscal ha solicitado 20 años de cárcel.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario