miércoles, 17 de noviembre de 2010

Recomendaciones para prevenir el delito en el futuro


  1. Según el tema de la ciudadanía corporativa podemos hacer la siguiente recomendación: En primer lugar, desde el lado de los derechos sociales, podemos recomendar que las empresas apoyen al gobierno a promover la educación en las escuelas en el país, con el fin de educar a los niños desde pequeños no solo en conocimientos sino también en valores, y en el largo plazo (cuando estos niños sean adultos) tener ciudadanos con buenos fundamentos éticos y morales, que hagan del Perú un país rico en recursos y personas.

Luego, también desde el ámbito de los derechos sociales, las empresas deben apoyar promoviendo las buenas prácticas éticas en los negocios. Para esto se recomienda se dicten cursos o seminarios de ética en los negocios en las principales empresas y corporaciones del país, en los cuales se explique lo importante que es llevar los negocios por el lado de la ética, los beneficios que esto nos puede generar y los perjuicios de las malas prácticas en los negocios (como lo es el caso del enriquecimiento ilícito).  Así, logramos que las empresas tengan un personal más preparado y con un mejor conocimiento de cómo actuar en los negocios de la mano con la ética.


De esta manera, pensamos que las empresas podrían apoyar la ciudadanía corporativa y así lograríamos que casos como este no se vuelvan a repetir en nuestro país.

  1. Del lado de los stakeholders, se puede recomendar a las personas relacionadas al gobierno del ex asesor Vladimiro Montesinos a que muestren con transparencia la gestión realizada durante el mandato de ese gobierno y que se muestren colaboradores con investigaciones aún realizadas sobre estos casos. Además, se puede recomendar a la gente ligada a operaciones en el gobierno, mantener algún tipo de registro de las actividades realizadas durante las gestiones de los gobiernos en curso, para facilitar las investigaciones una vez terminado el proceso de mandato.


  1. Desde la perspectiva de la teoría utilitarista, se recomienda que los casos de enriquecimiento ilícito se midan desde este punto de vista, pues así logramos apreciar a cuanta gente se perjudico realmente al cometer esta acción y con que severidad puede ser castigada. Lo cual en el caso de Vladimiro Montesinos supone una acción moralmente muy baja, la cual merece un severo castigo (pues involucra a todo el país).


  1. Finalmente, acudiendo a la teoría de los derechos y la justicia, podemos juzgar este tipo de conductas (enriquecimiento ilícito) según cuanto perjudique a los derechos de las personas. Mientras más perjudicial resulte la acción seria moralmente más baja, por lo cual se recomienda basar la gravedad de estas acciones también en un análisis sobre lo que afectaría a los derechos de las personas, es decir, basarnos en la teoría de los derechos y la justicia.

Temas que explican el delito que se ha venido analizando

  1. Desde el punto de vista del egoísmo se justificaría la acción cometida por Vladimiro Montesinos, pues él actúo a favor a lo que creía que era lo mejor para él; sin embargo, esa acción perjudicaría los intereses de toda una nación. Con lo cual concluimos que la acción cometida no se justifica en la teoría ética, pues muestra un egoísmo que implica buscar lo mejor para la persona, pero impidiendo que los demás personas lleguen a encontrar también su mejoría, no se trata de un egoísmo ilustrado.


  1. Parte de juzgar con tanta severidad esta acción es debido al tema del utilitarismo, una acción es moralmente correcta si le resulta el mayor bienestar a la mayor cantidad de personas. En este caso, la acción cometida por el ex asesor Vladimiro Montesinos se considera moralmente muy baja, pues afecta a una gran cantidad de personas, en sí a toda la nación pues el enriquecimiento ilícito se dio en gran parte con el dinero del presupuesto nacional, para el que todos los ciudadanos aportamos.


  1. Según la teoría de Adam Smith, no podemos ser del todo conscientes de nuestras acciones, de nuestra búsqueda de nuestros deseos e intereses. Es aceptable que cada uno de nosotros vaya tras sus propios intereses, ya que esto produce un resultado moralmente deseable para la sociedad.
Este egoísmo hace referencia a que las personas sólo debemos preocuparnos por lo que se conoce, por lo que será mejor para mí, lo que me conviene, dejando de lado todo lo que no se conoce o lo que no conviene.
Este egoísmo mal utilizado, fue una de las causas que motivó a Vladimiro Montesinos a abusar de su posición y de pensar en él mismo, pensar en lo que le conviene solamente a él, sin importarle las demás personas de la sociedad.



  1. Tendemos a actuar si es que se recibe algún premio por nuestro buen acto, sin embargo no se dan cuenta que  esto tiene repercusiones en la conducta de la ética. Las acciones negativas que se hacen y no se castigan tienden en la mayoría de los casos a repetirse.
Ante esta situación, Montesinos realizaba sus acciones sin importarle el bienestar de los demás, realizaba lo que más le convenía y si perjudicaba a otros, para él el fin justificaba los medios. Sus acciones no fueron sancionadas, se pasó por alto sus acciones, lo cual originó que se volvieron a repetir.
Al ser un personaje público, se dejó que pasara mucho tiempo antes de de tomar medidas. Las acciones que realizaba para él tenían un premio, la obtención de poder y de riquezas.


¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?

La estrategia de golpe por golpe consiste en que una parte A coopere con otra parte B en un determinado momento si es que uno de ellos cooperó en un momento anterior. Pero la parte A engañaría en un periodo actual a la parte B si es que esta (parte B) la engaño en un periodo anterior.
De esta manera todos los habitantes del Perú fuimos engañados por las autoridades de turno en el gobierno de Fujimori. Especificamente, nos referimos a Vladimiro montesinos, quien nos hacía creer a  todos que la situación en el país era estable y la correcta en términos de justicia. Debido a estos sucesos de abuso los peruanos ya no confían en Vladimiro Montesinos, retirando todo aprecio o respeto que se le tenía.
En la actualidad, se aproximan las Elecciones Presidenciales  Keiko Fujimori es candidata por el partido que lideraba su padre Alberto Fujimori.  Vladimiro Montesinos es una persona muy allegada a este partido político ya que en un tiempo atrás tuvo gran influencia. Los ciudadanos podrían engañar en las encuestas indicando que Keiko Fujimori tiene gran potencial para ganar las elecciones, pero al momento de ir a sufragar los resultados son adversos. Ello quiere decir que como el partido político donde Vladimiro tiene tanta presencia engañó en un primer momento a los ciudadanos ellos también lo engañaran al momento de ir a sufragar.


Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional

Según lo señalado por Joseph Badaracco, es muy difícil para los empresarios tomar una decisión cuando involucra un dilema ético, un momento de la verdad, donde lo difícil es que los gerentes comprendan y sepan manejar los dilemas que se le presente de forma “correcta”.
Después de analizar el caso Montesinos, pudimos observar que las decisiones que tomaba afectaban a distintas personas   (stakeholders), dentro de la sociedad supra organizacional, del modelo Badaracco.
Entre los stakeholders a los que afectaron las decisiones tomadas por Vladimiro Montesinos, se encuentran: El ex Presidente de la República (Alberto Fujimori), quien bajo su mandato fue que se cometieron todos estos acontecimientos. Otro involucrado es la familia de Vladimiro, de quienes no se descarta una posible complicidad con el ex asesor para cometer actos de enriquecimiento ilícito.
Existen tres preguntas fundamentales para el análisis de la toma de decisiones, según este modelo planteado:

·         ¿He hecho todo lo que puedo para asegurar mi posición, la fortaleza y estabilidad de mi organización?

Bueno Montesinos tenía una posición muy alta, la cual le sirvió para poder hacer lo que él quería sin importarle si estaba bien o estaba mal. Utilizó de forma negativa el poder que tenía para beneficiarse únicamente él y las personas que lo rodeaban.

Bajo su cargo tenía a personas que se vieron involucradas, sin querer  en problemas que les afecta su vida corporativa y social.

·         ¿He pensado creativa e imaginativamente en el rol de mi organización en la sociedad y su relación con sus contribuyentes?

La verdad es que como se ha venido explicando, Montesinos actuó bajo el Yo-ismo, buscando su beneficio, sin importarle lo que los demás puedan pensar y en sus necesidades; bajo el Yo-ismo,  Montesinos sólo debió rendirse cuenta él mismo sobre las decisiones que tomaba, sin incluir a nadie más.


Es así que se puede concluir que Montesinos no pensó en el rol que tenía su empresa ante la sociedad y mucho menos la relación que mantenía con los stakeholders, quienes se vieron involucrados en este caso de forma muy significativa, como lo fue el caso del ex presidente Alberto Fujimori, la familia de Vladimiro Montesinos, la sociedad en general y el poder judicial.


·         ¿Debo jugar al león o al zorro?

Las acciones de Montesinos  fueron respaldados bajo decisiones semejantes a las que toma un zorro, ya que él, de líder e inspirador no tenían nada. El zorro pensó sólo en su bienestar económico, dejando a todos de lado. Además, fue astuto para esconder el fraude y evitar que alguien se diera cuenta al instante. Cabe Montesinos, aprovechó su poder  para aprovecharse de las personas menos privilegiadas.

TA3 Proyecto de Invstigacion Final