- Desde el punto de vista del egoísmo se justificaría la acción cometida por Vladimiro Montesinos, pues él actúo a favor a lo que creía que era lo mejor para él; sin embargo, esa acción perjudicaría los intereses de toda una nación. Con lo cual concluimos que la acción cometida no se justifica en la teoría ética, pues muestra un egoísmo que implica buscar lo mejor para la persona, pero impidiendo que los demás personas lleguen a encontrar también su mejoría, no se trata de un egoísmo ilustrado.
- Parte de juzgar con tanta severidad esta acción es debido al tema del utilitarismo, una acción es moralmente correcta si le resulta el mayor bienestar a la mayor cantidad de personas. En este caso, la acción cometida por el ex asesor Vladimiro Montesinos se considera moralmente muy baja, pues afecta a una gran cantidad de personas, en sí a toda la nación pues el enriquecimiento ilícito se dio en gran parte con el dinero del presupuesto nacional, para el que todos los ciudadanos aportamos.
- Según la teoría de Adam Smith, no podemos ser del todo conscientes de nuestras acciones, de nuestra búsqueda de nuestros deseos e intereses. Es aceptable que cada uno de nosotros vaya tras sus propios intereses, ya que esto produce un resultado moralmente deseable para la sociedad.
Este egoísmo hace referencia a que las personas sólo debemos preocuparnos por lo que se conoce, por lo que será mejor para mí, lo que me conviene, dejando de lado todo lo que no se conoce o lo que no conviene.
Este egoísmo mal utilizado, fue una de las causas que motivó a Vladimiro Montesinos a abusar de su posición y de pensar en él mismo, pensar en lo que le conviene solamente a él, sin importarle las demás personas de la sociedad.
- Tendemos a actuar si es que se recibe algún premio por nuestro buen acto, sin embargo no se dan cuenta que esto tiene repercusiones en la conducta de la ética. Las acciones negativas que se hacen y no se castigan tienden en la mayoría de los casos a repetirse.
Ante esta situación, Montesinos realizaba sus acciones sin importarle el bienestar de los demás, realizaba lo que más le convenía y si perjudicaba a otros, para él el fin justificaba los medios. Sus acciones no fueron sancionadas, se pasó por alto sus acciones, lo cual originó que se volvieron a repetir.
Al ser un personaje público, se dejó que pasara mucho tiempo antes de de tomar medidas. Las acciones que realizaba para él tenían un premio, la obtención de poder y de riquezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario