Después de analizar el caso Montesinos, pudimos observar que las decisiones que tomaba afectaban a distintas personas (stakeholders), dentro de la sociedad supra organizacional, del modelo Badaracco.
Entre los stakeholders a los que afectaron las decisiones tomadas por Vladimiro Montesinos, se encuentran: El ex Presidente de la República (Alberto Fujimori), quien bajo su mandato fue que se cometieron todos estos acontecimientos. Otro involucrado es la familia de Vladimiro, de quienes no se descarta una posible complicidad con el ex asesor para cometer actos de enriquecimiento ilícito.
Existen tres preguntas fundamentales para el análisis de la toma de decisiones, según este modelo planteado:
· ¿He hecho todo lo que puedo para asegurar mi posición, la fortaleza y estabilidad de mi organización?
Bueno Montesinos tenía una posición muy alta, la cual le sirvió para poder hacer lo que él quería sin importarle si estaba bien o estaba mal. Utilizó de forma negativa el poder que tenía para beneficiarse únicamente él y las personas que lo rodeaban.
Bajo su cargo tenía a personas que se vieron involucradas, sin querer en problemas que les afecta su vida corporativa y social.
· ¿He pensado creativa e imaginativamente en el rol de mi organización en la sociedad y su relación con sus contribuyentes?
La verdad es que como se ha venido explicando, Montesinos actuó bajo el Yo-ismo, buscando su beneficio, sin importarle lo que los demás puedan pensar y en sus necesidades; bajo el Yo-ismo, Montesinos sólo debió rendirse cuenta él mismo sobre las decisiones que tomaba, sin incluir a nadie más.
Es así que se puede concluir que Montesinos no pensó en el rol que tenía su empresa ante la sociedad y mucho menos la relación que mantenía con los stakeholders, quienes se vieron involucrados en este caso de forma muy significativa, como lo fue el caso del ex presidente Alberto Fujimori, la familia de Vladimiro Montesinos, la sociedad en general y el poder judicial.
· ¿Debo jugar al león o al zorro?
Las acciones de Montesinos fueron respaldados bajo decisiones semejantes a las que toma un zorro, ya que él, de líder e inspirador no tenían nada. El zorro pensó sólo en su bienestar económico, dejando a todos de lado. Además, fue astuto para esconder el fraude y evitar que alguien se diera cuenta al instante. Cabe Montesinos, aprovechó su poder para aprovecharse de las personas menos privilegiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario