- Según el tema de la ciudadanía corporativa podemos hacer la siguiente recomendación: En primer lugar, desde el lado de los derechos sociales, podemos recomendar que las empresas apoyen al gobierno a promover la educación en las escuelas en el país, con el fin de educar a los niños desde pequeños no solo en conocimientos sino también en valores, y en el largo plazo (cuando estos niños sean adultos) tener ciudadanos con buenos fundamentos éticos y morales, que hagan del Perú un país rico en recursos y personas.
Luego, también desde el ámbito de los derechos sociales, las empresas deben apoyar promoviendo las buenas prácticas éticas en los negocios. Para esto se recomienda se dicten cursos o seminarios de ética en los negocios en las principales empresas y corporaciones del país, en los cuales se explique lo importante que es llevar los negocios por el lado de la ética, los beneficios que esto nos puede generar y los perjuicios de las malas prácticas en los negocios (como lo es el caso del enriquecimiento ilícito). Así, logramos que las empresas tengan un personal más preparado y con un mejor conocimiento de cómo actuar en los negocios de la mano con la ética.
De esta manera, pensamos que las empresas podrían apoyar la ciudadanía corporativa y así lograríamos que casos como este no se vuelvan a repetir en nuestro país.
- Del lado de los stakeholders, se puede recomendar a las personas relacionadas al gobierno del ex asesor Vladimiro Montesinos a que muestren con transparencia la gestión realizada durante el mandato de ese gobierno y que se muestren colaboradores con investigaciones aún realizadas sobre estos casos. Además, se puede recomendar a la gente ligada a operaciones en el gobierno, mantener algún tipo de registro de las actividades realizadas durante las gestiones de los gobiernos en curso, para facilitar las investigaciones una vez terminado el proceso de mandato.
- Desde la perspectiva de la teoría utilitarista, se recomienda que los casos de enriquecimiento ilícito se midan desde este punto de vista, pues así logramos apreciar a cuanta gente se perjudico realmente al cometer esta acción y con que severidad puede ser castigada. Lo cual en el caso de Vladimiro Montesinos supone una acción moralmente muy baja, la cual merece un severo castigo (pues involucra a todo el país).
- Finalmente, acudiendo a la teoría de los derechos y la justicia, podemos juzgar este tipo de conductas (enriquecimiento ilícito) según cuanto perjudique a los derechos de las personas. Mientras más perjudicial resulte la acción seria moralmente más baja, por lo cual se recomienda basar la gravedad de estas acciones también en un análisis sobre lo que afectaría a los derechos de las personas, es decir, basarnos en la teoría de los derechos y la justicia.