miércoles, 17 de noviembre de 2010

Recomendaciones para prevenir el delito en el futuro


  1. Según el tema de la ciudadanía corporativa podemos hacer la siguiente recomendación: En primer lugar, desde el lado de los derechos sociales, podemos recomendar que las empresas apoyen al gobierno a promover la educación en las escuelas en el país, con el fin de educar a los niños desde pequeños no solo en conocimientos sino también en valores, y en el largo plazo (cuando estos niños sean adultos) tener ciudadanos con buenos fundamentos éticos y morales, que hagan del Perú un país rico en recursos y personas.

Luego, también desde el ámbito de los derechos sociales, las empresas deben apoyar promoviendo las buenas prácticas éticas en los negocios. Para esto se recomienda se dicten cursos o seminarios de ética en los negocios en las principales empresas y corporaciones del país, en los cuales se explique lo importante que es llevar los negocios por el lado de la ética, los beneficios que esto nos puede generar y los perjuicios de las malas prácticas en los negocios (como lo es el caso del enriquecimiento ilícito).  Así, logramos que las empresas tengan un personal más preparado y con un mejor conocimiento de cómo actuar en los negocios de la mano con la ética.


De esta manera, pensamos que las empresas podrían apoyar la ciudadanía corporativa y así lograríamos que casos como este no se vuelvan a repetir en nuestro país.

  1. Del lado de los stakeholders, se puede recomendar a las personas relacionadas al gobierno del ex asesor Vladimiro Montesinos a que muestren con transparencia la gestión realizada durante el mandato de ese gobierno y que se muestren colaboradores con investigaciones aún realizadas sobre estos casos. Además, se puede recomendar a la gente ligada a operaciones en el gobierno, mantener algún tipo de registro de las actividades realizadas durante las gestiones de los gobiernos en curso, para facilitar las investigaciones una vez terminado el proceso de mandato.


  1. Desde la perspectiva de la teoría utilitarista, se recomienda que los casos de enriquecimiento ilícito se midan desde este punto de vista, pues así logramos apreciar a cuanta gente se perjudico realmente al cometer esta acción y con que severidad puede ser castigada. Lo cual en el caso de Vladimiro Montesinos supone una acción moralmente muy baja, la cual merece un severo castigo (pues involucra a todo el país).


  1. Finalmente, acudiendo a la teoría de los derechos y la justicia, podemos juzgar este tipo de conductas (enriquecimiento ilícito) según cuanto perjudique a los derechos de las personas. Mientras más perjudicial resulte la acción seria moralmente más baja, por lo cual se recomienda basar la gravedad de estas acciones también en un análisis sobre lo que afectaría a los derechos de las personas, es decir, basarnos en la teoría de los derechos y la justicia.

Temas que explican el delito que se ha venido analizando

  1. Desde el punto de vista del egoísmo se justificaría la acción cometida por Vladimiro Montesinos, pues él actúo a favor a lo que creía que era lo mejor para él; sin embargo, esa acción perjudicaría los intereses de toda una nación. Con lo cual concluimos que la acción cometida no se justifica en la teoría ética, pues muestra un egoísmo que implica buscar lo mejor para la persona, pero impidiendo que los demás personas lleguen a encontrar también su mejoría, no se trata de un egoísmo ilustrado.


  1. Parte de juzgar con tanta severidad esta acción es debido al tema del utilitarismo, una acción es moralmente correcta si le resulta el mayor bienestar a la mayor cantidad de personas. En este caso, la acción cometida por el ex asesor Vladimiro Montesinos se considera moralmente muy baja, pues afecta a una gran cantidad de personas, en sí a toda la nación pues el enriquecimiento ilícito se dio en gran parte con el dinero del presupuesto nacional, para el que todos los ciudadanos aportamos.


  1. Según la teoría de Adam Smith, no podemos ser del todo conscientes de nuestras acciones, de nuestra búsqueda de nuestros deseos e intereses. Es aceptable que cada uno de nosotros vaya tras sus propios intereses, ya que esto produce un resultado moralmente deseable para la sociedad.
Este egoísmo hace referencia a que las personas sólo debemos preocuparnos por lo que se conoce, por lo que será mejor para mí, lo que me conviene, dejando de lado todo lo que no se conoce o lo que no conviene.
Este egoísmo mal utilizado, fue una de las causas que motivó a Vladimiro Montesinos a abusar de su posición y de pensar en él mismo, pensar en lo que le conviene solamente a él, sin importarle las demás personas de la sociedad.



  1. Tendemos a actuar si es que se recibe algún premio por nuestro buen acto, sin embargo no se dan cuenta que  esto tiene repercusiones en la conducta de la ética. Las acciones negativas que se hacen y no se castigan tienden en la mayoría de los casos a repetirse.
Ante esta situación, Montesinos realizaba sus acciones sin importarle el bienestar de los demás, realizaba lo que más le convenía y si perjudicaba a otros, para él el fin justificaba los medios. Sus acciones no fueron sancionadas, se pasó por alto sus acciones, lo cual originó que se volvieron a repetir.
Al ser un personaje público, se dejó que pasara mucho tiempo antes de de tomar medidas. Las acciones que realizaba para él tenían un premio, la obtención de poder y de riquezas.


¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?

La estrategia de golpe por golpe consiste en que una parte A coopere con otra parte B en un determinado momento si es que uno de ellos cooperó en un momento anterior. Pero la parte A engañaría en un periodo actual a la parte B si es que esta (parte B) la engaño en un periodo anterior.
De esta manera todos los habitantes del Perú fuimos engañados por las autoridades de turno en el gobierno de Fujimori. Especificamente, nos referimos a Vladimiro montesinos, quien nos hacía creer a  todos que la situación en el país era estable y la correcta en términos de justicia. Debido a estos sucesos de abuso los peruanos ya no confían en Vladimiro Montesinos, retirando todo aprecio o respeto que se le tenía.
En la actualidad, se aproximan las Elecciones Presidenciales  Keiko Fujimori es candidata por el partido que lideraba su padre Alberto Fujimori.  Vladimiro Montesinos es una persona muy allegada a este partido político ya que en un tiempo atrás tuvo gran influencia. Los ciudadanos podrían engañar en las encuestas indicando que Keiko Fujimori tiene gran potencial para ganar las elecciones, pero al momento de ir a sufragar los resultados son adversos. Ello quiere decir que como el partido político donde Vladimiro tiene tanta presencia engañó en un primer momento a los ciudadanos ellos también lo engañaran al momento de ir a sufragar.


Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional

Según lo señalado por Joseph Badaracco, es muy difícil para los empresarios tomar una decisión cuando involucra un dilema ético, un momento de la verdad, donde lo difícil es que los gerentes comprendan y sepan manejar los dilemas que se le presente de forma “correcta”.
Después de analizar el caso Montesinos, pudimos observar que las decisiones que tomaba afectaban a distintas personas   (stakeholders), dentro de la sociedad supra organizacional, del modelo Badaracco.
Entre los stakeholders a los que afectaron las decisiones tomadas por Vladimiro Montesinos, se encuentran: El ex Presidente de la República (Alberto Fujimori), quien bajo su mandato fue que se cometieron todos estos acontecimientos. Otro involucrado es la familia de Vladimiro, de quienes no se descarta una posible complicidad con el ex asesor para cometer actos de enriquecimiento ilícito.
Existen tres preguntas fundamentales para el análisis de la toma de decisiones, según este modelo planteado:

·         ¿He hecho todo lo que puedo para asegurar mi posición, la fortaleza y estabilidad de mi organización?

Bueno Montesinos tenía una posición muy alta, la cual le sirvió para poder hacer lo que él quería sin importarle si estaba bien o estaba mal. Utilizó de forma negativa el poder que tenía para beneficiarse únicamente él y las personas que lo rodeaban.

Bajo su cargo tenía a personas que se vieron involucradas, sin querer  en problemas que les afecta su vida corporativa y social.

·         ¿He pensado creativa e imaginativamente en el rol de mi organización en la sociedad y su relación con sus contribuyentes?

La verdad es que como se ha venido explicando, Montesinos actuó bajo el Yo-ismo, buscando su beneficio, sin importarle lo que los demás puedan pensar y en sus necesidades; bajo el Yo-ismo,  Montesinos sólo debió rendirse cuenta él mismo sobre las decisiones que tomaba, sin incluir a nadie más.


Es así que se puede concluir que Montesinos no pensó en el rol que tenía su empresa ante la sociedad y mucho menos la relación que mantenía con los stakeholders, quienes se vieron involucrados en este caso de forma muy significativa, como lo fue el caso del ex presidente Alberto Fujimori, la familia de Vladimiro Montesinos, la sociedad en general y el poder judicial.


·         ¿Debo jugar al león o al zorro?

Las acciones de Montesinos  fueron respaldados bajo decisiones semejantes a las que toma un zorro, ya que él, de líder e inspirador no tenían nada. El zorro pensó sólo en su bienestar económico, dejando a todos de lado. Además, fue astuto para esconder el fraude y evitar que alguien se diera cuenta al instante. Cabe Montesinos, aprovechó su poder  para aprovecharse de las personas menos privilegiadas.

TA3 Proyecto de Invstigacion Final

viernes, 29 de octubre de 2010

Herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron prevenir el problema analizado.

En este caso se identificarán las herramientas gerenciales que hubieran permitido que el Poder Judicial no permitiera que Jackeline Beltran y sus familiares lograsen cometer tantos actos delictivos “Enriquecimiento Ilícito”.

1.      Enunciados de Visión y misión corporativa.- Lamentablemente el Poder Judicial no ponía en práctica o había dejado de lado a estaa, para satisfacer los intereses de Vladimiro Montesinos.
2.      Códigos de Ética de la institución.- Todos los magistrados o autoridades legales, que recibieron dinero a cambio de realizar favores a terceros dejaron de lado los códigos éticos impuestos por la institución.
3.      Canales de reporte y consulta.- Este canal de orientación y de recepción de quejas no hubiera servido de nada, donde las principales autoridades del Poder Judicial se encontraban comprados por Vladimiro Montesinos.
4.      Comités éticos.- La puesta en marcha de este tipo de comités pero independientes hubieran ayudado en su momento a no permitir dejar pasar por alto este tipo de actos delictivos.
5.      Formación y entrenamiento en ética.- Es una herramienta necesaria, para los integrantes de una organización ya que ayuda a concientizarlos de lo importante de realizar actividades con base éticas.
6.      Auditoria, contaduría y reporte.- En el se detallan el impacto de la organización (Poder Judicial) en todos sus stakeholders.


Variable de intensidad moral

Ejemplo:

Montesinos cobra comisiones por adquisiciones irregulares de armamento militar

Descripción del caso:

La acción, cometida por el ex asesor Vladimiro Montesinos, de cobrar comisiones al adquirir de manera irregular un cargamento de armamento militar se puede analizar desde la variable correspondiente a la intensidad moral de la acción, esto según seis factores que se explican a continuación.


En primer lugar, se debe analizar la magnitud de las consecuencias del acto, esta acción perjudica a varios militares, que tendrán que utilizar un armamento de dudosa procedencia y que no es el adecuado para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas, según el presupuesto nacional otorgado para compra de armas.  Además, las fuerzas armadas son los encargados de defender a toda la nación frente algún conflicto interno o con otro país, razón por la cual (de alguna u otra manera) esta compra irregular de armas militares nos afectaría a todos los peruanos.


Luego, se debe analizar desde el ámbito del consenso social, es decir, si la gente está de acuerdo con la ética que tiene la acción cometida por Vladimiro Montesinos. En este caso aumenta la intensidad moral de esta acción, pues la gran mayoría de los peruanos (si es que no son todos) desaprueban la acción cometida el ex asesor, pues nadie estaría de acuerdo a que se saquen comisiones de un presupuesto nacional para el que todos aportamos.

Además,  cabe analizar el factor de probabilidad de efecto, que es el grado en el que las consecuencias y daños por la acción cometida puedan ocurrir. Con respecto al tema de los militares, se espera no se tenga que evidenciar con prontitud, pues nadie quiere que haya una guerra en el Perú; sin embargo, el hecho de que está compra ilícita de armamento nos perjudica a todos nos muestra una consecuencia que constantemente se estuvo dando, mientras Montesinos cobraba comisiones por las armas, nuestro presupuesto nacional “se iba a su bolsillo”.

Por otro lado está la inmediatez temporal, es decir el tiempo que tomarán en evidenciarse las consecuencias de los actos. Por ese lado, la acción se tornaría aun más grave, púes todos los países tienen que estar alerta a que en cualquier momento pueda generarse un conflicto bélico con algún otro país o interno, por tal motivo deben estar preparados.

También, se analiza el factor de la proximidad, y en este caso una vez más se evidencia la gravedad de la acción cometida por el ex asesor Vladimiro Montesinos, pues, además de que muchos de nosotros podemos tener familiares o amigos dentro de las Fuerzas Armadas (quienes son los primeros afectados con la compra ilícita de armamento), todos hemos sido perjudicados de alguna manera al aportar al presupuesto nacional, que debe ser utilizado (entre otras cosas) para armamento militar, y que finalmente parte de ese presupuesto iba a ser la comisión cobrada por Vladimiro Montesinos para enriquecerse.
Finalmente, analizamos la concentración del efecto, y vemos que esta acción nos perjudica tanto a las Fuerzas Armadas, como a todos los peruanos. Hecho por el cual la acción del ex asesor Vladimiro Montesinos se afirma como una acción moralmente muy grave.


Problemas desde el punto de vista de la Teoría de la Justicia

1er problema: ¿Es aceptable creer que Jackeline Beltran fue engañada por Vladimiro Montesinos y debería ir a prisión?
Procedimiento Justo:  Jackeline Beltran debe hacer valer su derecho a demostrar su inocencia y la justicia peruana tiene el deber de aceptar analizar sus argumentos, para determinar si es culpable o no.
Resultados Justos: El resultado que se obtenga debe de ser justo, para todas las partes involucradas y afectadas.  Jackeline Beltran debería de ir a prisión si se considera que debe de pagar por las consecuencias de sus actos.
2do problema: ¿el amor entre dos personas justifica los delitos cometidos?
Procedimiento Justo:  Por más que el argumento, paresca invalido o fuera de una base legal las personas acusadas tienen derecho a recibir un proceso legal justo donde se analicen sus principales argumentos.
Resultados Justos: El proceso legal determinará si los argumentos son validos; no se puede librar de culpa a personas que han causado daño a otras partes. El resultado que se obtenga debe de ser justo, para todas las partes involucradas y afectadas.  

Análisis Utilitarista - Costo Beneficio

Ante esta situación, Jackeline Beltrán pudo haber estado entre dos opciones, el de aceptar el dinero que Vladimiro le entregaba, sin que ella se lo pidiese y sin saber de dónde provenía o que no aceptara. Claramente, vemos cuál de estas dos opciones tomó, ya que la opción de aceptar  el dinero le ha generado una mayor cantidad de placer. Realizaremos un análisis utilitarista que nos muestra la forma cómo todos los miembros de la familia Beltrán se vieron envueltos en este caso.


Aceptar el dinero y “poder” que le daba Vladimiro
No aceptar el dinero ni el “poder”
PLACER
SUFRIMIENTO
PLACER
SUFRIMIENTO
Jackie Beltrán

Llevar una vida de lujos y comodidades, tener el poder de hacer lo que desea.
Cargo de conciencia al saber de dónde provenía el dinero
Conciencia limpia, que las cosas que tiene son por su trabajo no por él.
No poder llevar la vida que estaba acostumbrada
Padres

Poder tener propiedades fácilmente, ser accionista de una empresa
Cargo de conciencia
Conciencia limpia
Perder todas las cosas que podían tener gracias al dinero dado por Vladimiro
Hermana y Yerno

Adquirir bienes sin gastar, llevar una vida de lujos


Perder la oportunidad de adquirir bienes fácilmente



1) Descripción del caso

"Es una estafa, soy víctima de un engaño, mi único pecado es haberme enamorado de ese hombre..." Así ha hablado en estos días Jackeline Beltrán, la amante del ex asesor de facto, Vladimiro Montesinos. La mujer que se creía todopoderosa, la que se atrevía a insultar a policías y militares, la que acostumbraba realizar millonarios gastos y viajar con su amado utilizando pasaporte falso, bordeaba la desesperación.

Ella utilizaba el nombre de Vanessa Benel Ortega, mientras que Vladimiro Montesinos se hacía pasar por un tal José Becerra Díaz. Existe, en la Dirección de Migraciones, el control migratorio de estas supuestas personas. Pero en los archivos de expedición de pasaportes, los documentos se han perdido.
Montesinos manejaba esta institución, como tantas otras, por lo que no le resultaba difícil obtener esos pasaportes. Sin embargo, como viajar con pasaportes falsos es delito contra la fe pública, los funcionarios que estuvieron a cargo de Migraciones en esa época serán llamados a declarar.
Según Jackie, ella estuvo con Montesinos por amor y no por dinero. Cuando fue interrogada por la fiscal Ana Cecilia Magallanes evadió afirmar que convivía con el ex asesor y que su lugar de encuentro era la casa de playa Arica, donde ella y su hija tenían cada una su dormitorio. Por eso, cuando la Policía ingresó al lugar, encontró ropa femenina, juguetes y hasta una libreta de notas.
Lo interesante de este caso es que no sólo ella era beneficiada por la relación que mantenía con Vladimiro, sino que también su familia, en menos de dos años, se enriqueció y formó varias empresas, presuntamente para justificar el dinero que Montesinos le entregaba.
Frangrett E.I.R.L. es una de las empresas de la familia Beltrán. Fue creada el 31 de agosto de 1999 y como propietaria figura Leslie Carmela Beltrán Ortega, la hermana de Jackie, casada con Aldo Reyes Gonzales. La empresa se ocupa de la construcción, venta, permuta y alquiler de bienes inmuebles. También de la realización y ejecución de proyectos arquitectónicos, de la decoración de interiores y de la transformación de material de construcción. Asimismo, puede abrir y cerrar cuentas corrientes, manejar depósitos de ahorros, cobrar cheques, endosar, avalar, descontar pagarés, endosar letras y cobrarlas a nombre de la empresa. La empresa se formó con un capital de 5 mil soles y operaba en la tercera cuadra del jirón Francisco Zubiaga, en San Miguel. El inmueble se compró el 7 de abril del 2000 a 40 mil dólares.
Pero ésa no es la única propiedad de la familia Beltrán. El 18 de agosto del 2000, Leslie y su esposo Aldo compraron una casa de 390 metros cuadrados en la urbanización Las Lomas de la Molina, por un precio que no representaría el valor real de la residencia.
El departamento donde vivía Jackie, en la cuarta cuadra de la avenida 28 de julio en Miraflores, es de 190 metros cuadrados, a un valor de 149.500 dólares y como propietario figura Roger Beltrán Moreno, padre de Jackie. Además hay otro departamento, ubicado en la segunda cuadra de Pablo Bermúdez, en Jesús María, registrado a nombre de Aldo Reyes y Leslie Beltrán, y fue adquirido en 30 mil dólares.
Roger Beltrán, además, figuraba como accionista de la empresa Kia Motors S.A., donde llegó a ser presidente del directorio. Por si fuera poco están los varios (unos 8) vehículos de la familia, cuyo origen está siendo investigado como parte del presunto enriquecimiento ilícito.
Lo que resulta sorprendente es la forma cómo la familia, fue adquiriendo prestigio y fortuna, sin conocérseles un trabajo fijo el cual pueda ser sustento de su riqueza. La familia Beltrán fue denunciada, padres, hijos y yerno tuvieron que demostrar cómo adquirieron sus bienes.

Parte 2: CASO: JACKELINE BELTRÁN Y SUS TESOROS

¿Culpable o inocente por el amor?

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La triple base de sostenibilidad

El concepto de sostenibilidad descansa sobre tres pilares, los cuales al ser relacionados de forma optima dan como resultado que las acciones que se tomen hoy no comprometan el bienestar de nuestro entorno en el mañana.

Este concepto será desarrollado en base al caso de Vladimiro Montesinos, por enriquecimiento ilícito, a continuación procederemos a desarrollar cada pilar:

Ambiental

Vladimiro Montesinos atentó contra ciertos recursos naturales del Perú permitiendo el uso de áreas verdes destinadas a proteger la biodiversidad, para ilustrar mejor el tema tocaremos el Caso Lucchetti. Esta empresa de capitales chilenos pactó con el “Doctor” (ex asesor presidencial) la cantidad  US$213.000  y otras sumas de dinero  a cambio de recibir ayuda para la puesta en marcha de la fábrica de fideos Lucchetti. El fin de este dinero era costear los gastos de la tercera campaña para la presidencia de Alberto Fujimori; sin embargo, por la forma como se obtiene estos fondos se puede entender que no solo satisface la necesidad de un solo proyecto, sino también el de los interés particulares. De esta manera, se puede notar que el interés propio de un stakeholder (Vladimiro Montesinos) pone en peligro el bienestar de los demás integrantes de esta sociedad, ya que seguramente la biodiversidad en los Pantanos de Villa se iba a ver perjudicada y quizá las generaciones futuras no hubieran podido disfrutar de las bondades de este ecosistema.

Económica

Montesinos cometió el delito de enriquecimiento ilícito al haber utilizado a familiares y testaferros para tener una fortuna ascendente a 50 millones.  Toda su fortuna se generó en base a  tratos delincuenciales e ilícitos; por ejemplo la adquisición irregular de armamento militar, el cual procederemos a detallar.
El tráfico de armas a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a significado para Montesinos la mayor parte del ingreso de su fortuna, ilícita.
Todos estos actos, que desmerecen las buenas prácticas en el país tienen consecuencias serias ante las buenas costumbres económicas, que inversionistas de otros países consideran importantes al momento de invertir. Los gobiernos posteriores al de Fujimori tuvieron que fomentar un clima de confianza con el fin de que los inversionistas decidan venir al Perú a hacer empresa. En la actualidad, nuestro país tiene el grado de inversión debido a que hoy en día las políticas que nos gobiernan son estables. De esta manera, las malas decisiones que tomó Montesinos han sido menguadas en beneficio de las generaciones futuras, ya que hoy en día se puede disfrutar de los beneficios de ser un país correctamente encaminado.

Social

En el gobierno de Alberto Fujimori se  realizaron numerosos atentados contra la sociedad bajo el mando del presidente de la década de los 90 y de Vladimiro Montesinos. Uno de los casos más sonado fue el de la masacre de nueve estudiantes y un profesor en Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta).
En la madrugada del 18 de julio de 1992, 2 días luego de la explosión del coche bomba en la céntrica calle miraflorina de Tarata, el Grupo Colina, entró a las residencias de la Universidad la Cantuta.
Una vez dentro, las tropas forzaron a todos los estudiantes a salir de sus habitaciones y echarse boca abajo en el piso. Nueve estudiantes, sospechosos de estar conectados a la explosión de Tarata, – Bertila Lozano Torres, Dora Oyague Fierro, Luis Enrique Ortiz Perea, Armando Richard Amaro Cóndor, Robert Édgar Teodoro Espinoza, Heráclides Pablo Meza, Felipe Flores Chipana, Marcelino Rosales Cárdenas, y Juan Gabriel Mariños Figueroa – fueron separados de los demás y llevados aparte. Mientras tanto, en las residencias de los profesores, un grupo de soldados irrumpió a la casa del profesor Hugo Muñoz Sánchez. Luego de registrar su dormitorio, se llevaron al profesor. Ninguna de las diez víctimas fue vuelta a ver.
Este acto de violencia en contra de los ciudadanos de nuestra sociedad es repudiable y todos los días se debe continuar contra la lucha de estas malas prácticas, que van contra  los derechos humanos, ya que en la actualidad se ha intentado ayudar a todos los que participaron en actos de lesa humanidad con el Decreto Legislativo 1097. Estas son las palabras de Mario Vargas Llosa: “amnistía disfrazada” y “triquiñuela jurídica” a favor de violadores de derechos humanos. Quien renunció al proyecto “Lugar de la Memoria”,
Los actos cometidos por Vladimiro Montesinos hasta el día de hoy traen consecuencias, con este tipo de iniciativas (Decreto legislativo 1097) que atentan con la protección de la sociedad presente y de la sociedad futura, todo ello debido a que existen intereses económicos de por medio.

Por, Ricapa Antay, Victor

Ejemplos de como se afectan los StakeHolder

  1. Ex Presidente de la República (Alberto Fujimori): Los intereses relacionados con este caso se basan en el hecho de que el ex asesor Vladimiro Montesinos, durante su gestión, se encontraba bajo el mandato y la responsabilidad del ex presidente Alberto Fujimori, quien puede ser presentado como presunto cómplice del enriquecimiento ilícito por parte de Montesinos. Esta duda pone en peligro el derecho a la libertad de Alberto Fujimori, en caso sea declarado culpable.

  1. Familiares de Vladimiro Montesinos: Como lo son su esposa, hijas, hermanas, e incluso su amante Jacqueline Beltrán. Todos ellos están involucrados pues se pone en tela de juicio una posible complicidad con el ex asesor Vladimiro Montesinos, pues pasaron mucho tiempo de su mandato a su lado, y ya era de conocimiento público que todos ellos llevaban un estilo de vida de clase alta y adinerada; lo cual incluía viajes, compras, entre otras cosas. En ese problema se pone en peligro el derecho a la libertad de los familiares de Montesinos.

  1. La Ciudadanía: Todo los ciudadanos pertenecientes al estado estamos involucrados en este caso de enriquecimiento ilícito, tal y como lo afirmó la condena al declarar al ex asesor culpable por enriquecimiento ilícito en agravio del Estado, pues los fondos monetario para dicha compra de armamento para militares fue recaudada con dinero del Estado, por lo tanto las comisiones que cobraba Vladimiro Montesinos incluían parte de nuestro aporte al estado, por lo cual atenta directamente contra nuestros interés.

  1. Poder Judicial: El Poder Judicial esta involucrado en este caso y en gran medida. Se relaciona por los intereses que tiene con respecto al cumplimiento de la justicia en el país, el poder judicial tiene que tener la potestad y la sabiduría necesaria para imparcialmente decidir la culpabilidad de Montesinos con respecto al delito del enriquecimiento ilícito, y es el encargado de decidir la reparación civil y multa que el ex asesor debe desembolsar, para cumplir con la ciudadanía. Así es como el Poder Judicial toma el papel de defensor de los intereses de la ciudadanía y de la justicia de la nación.
 Por, Romero Gasco, Renzo